
Expertos de Estados Unidos visitarán Paraguay ante crisis penitenciaria
La ministra de Justicia, Cecilia Pérez, manifestó que expertos de los Estados Unidos visitarán el país para hacer un relevamiento de la crisis penitenciaria en Paraguay, a fin de elaborar un plan de acción que establezcan los esquemas de máxima seguridad.
“Probablemente, nosotros vamos a trabajar con ellos (Estados Unidos) y con el Brasil, en los pabellones de máxima seguridad que se van a tener en los centros penitenciarios que se están construyendo”, apuntó Cecilia Pérez, titular del Ministerio de Justicia.
La secretaria de Estado conversó este martes con los medios en el Palacio de Gobierno luego de una reunión con el presidente de la República, Mario Abdo Benítez, informó el periodista de Última Hora Roberto Santander.
En ese marco de apoyo, Pérez manifestó que fue invitada para una reunión este miércoles en el Departamento de Estado de los Estados Unidos, en Washington.
“Nosotros habíamos acordado la presencia de expertos que iban a hacer un relevamiento de la crisis penitenciaria. A partir de eso vamos a elaborar un plan de acción. Me voy para concretar eso”, enfatizó.
Brasil también brindó su apoyo a Paraguay en ese sentido. Según la ministra, el vecino país capacitará al personal penitenciario en el sistema de máxima seguridad.
Además, refirió que la crisis de las cárceles paraguayas es parte de un problema “regional”. “El presidente (Mario Abdo) recibió el apoyo del gobierno brasileño y norteamericano, afrontando este problema como un problema de la región del sur”, especificó.
Pulseras electrónicas y fuga en PJC
La ministra también habló acerca del uso de las pulseras electrónicas en las cárceles y señaló que se debe trabajar –además del Ministerio del Interior– con la Comandancia de la Policía Nacional, “ya que el monitoreo lo tiene que hacer el personal policial” porque “el agente penitenciario no puede salir a comprobar”, afirmó.
Asimismo, confirmó que todavía no accedió a las imágenes de la Penitenciaría Regional de Pedro Juan Caballero, de Amambay, donde se registró el pasado 19 de enero una fuga masiva de internos, supuestos miembros del Primer Comando Capital (PCC), que acentuó la crisis penitenciaria en el país.
Dijo que el Ministerio Público se está haciendo cargo de ello y que “eventualmente la primera información es que todos salieron por el túnel” que se encontró en el recinto penitenciario.
Fuente: Diario Última Hora
- Rutinas de Alexa: cómo configurarlas
- Denuncian maltrato animal y falta de respuesta del MADES en Caaguazú
- Cómo activar AMD Smart Access Memory y Resize BAR de Nvidia
- Fiesta clandestina: más de 100 personas, 70 fueron identificadas, había muchos menores de edad
- Mario Abdo promulga ley que crea fondo para cubrir gastos de pacientes con covid-19