
América Latina: «Esto se va a parecer mucho a una economía de guerra»
Caída del PIB e incremento del desempleo y de la pobreza forman parte de las nuevas estimaciones de la Cepal para América Latina a raíz de la crisis generada por el coronavirus.
En las esferas más altas del poder, la economía era lo primero… hasta que llegó la Covid-19.
Esta enfermedad causada por un nuevo coronavirus surgido en China ya ha infectado a más de medio millón a nivel global y hasta este sábado se ha cobrado más de 28.000 vidas, dice el conteo de la Universidad John Hopkins de Estados Unidos.
El temor a que haga colapsar los sistemas sanitarios alrededor del mundo, desde los más precarios hasta los más avanzados, ha llevado a algo inédito: que por primera vez, los gobiernos defiendan la salud pública, no solo por encima de la economía, sino a costa de ella.
Alicia Bárcena, secretaria ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y El Caribe (Cepal) de las Naciones Unidas, advierte que se avecina una recesión global que hará que el PIB de la región decrezca, el desempleo aumente y millones de personas se sumen a los índices de pobreza.
Una crisis tan profunda que nos obligará a repensar la globalización y nuestro sistema económico.
Alicia Bárcena dice que hay que pensar muy bien el modelo de desarrollo que va a salir de esta crisis: «Si va a ser el capitalismo, muy bien, pero un capitalismo diferente, un capitalismo mucho más inclusivo, mucho más sostenible».
Ante el cierre de fronteras y la reducción del transporte, será importante apuntar hacia la integración y la autosuficiencia regional, asegura Bárcena en esta entrevista concedida por teléfono desde Chile.
También ha pedido un levantamiento, aunque sea temporal, de las sanciones a Cuba y Venezuela para que puedan capear las dificultades de la lucha contra la Covid-19.
- Cómo restaurar tu iPhone si no responde o está congelado
- Anuncian segunda charla virtual gratuita para paraguayos interesados en estudiar inglés y trabajar en Irlanda
- Presidente de RE/MAX Brasil visitó Paraguay para explorar inversiones en el mercado local
- Semana Internacional de la Tiroides 2022 se llevará a cabo con charlas y evaluaciones a pacientes
- UNE ofrece maestría única en la región para formar profesionales con rigor científico